Ataques de Pánico / de ansiedad / Crisis de Angustia

PS. John Jorge Sierra Guarín, MNE. Escrito por 

Estas en un ascensor, suena música de fondo, todo esta tranquilo, el ascensor abre nuevamente las puertas e ingresa tanta gente que suena una alarma con volumen leve avisando sobre el límite de peso, sin embargo las personas se acomodan como pueden, se cierran las puertas y continua el ascenso...

...Mientras sientes que te falta el aire en aquel momento incomodo el ascensor se detiene bruscamente y sientes como si se descolgara 50 centímetros, es horrible. La luz se apaga y escuchas gritos, llantos y sollozos. Al tiempo tu corazón bombea muy rápidamente, sudas frío, sientes las palpitaciones de tu corazón, mareo, se te pone la piel de gallina, (hiperventilación, taquicardia, sudoración) temes por tu vida, quieres escapar a un lugar seguro, sientes que flaquean tus piernas y el ascensor se descuelga nuevamente casi un metro… (Continuara…)

Si logras visualizarte en la experiencia propuesta del ascensor, tal vez logres acerté una idea de las sensaciones que se puedan experimentar en tal situación. Los ataques de pánico se caracterizan por sentir algo semejante a aquello pero en situaciones comunes en las que todo anda bien, por ejemplo, estas en el cine con tus amigos, todo esta tranquilo pero de repente uno de tus compañeros comienza a experimentar estas sensaciones, puedes que te expliques que no hay razón para ello pero precisamente en esto consiste esta psicopatología.

“Cada vez que voy a salir tengo esa horrible sensación en la boca del estómago y me aterroriza pensar que puedo sufrir otro ataque de pánico”.

La cuestión se agrava aún más cuando paulatinamente la persona que padece ataques de pánico comienza a evitar lugares en los que considere puede experimentar tales emociones, así entonces se llegan a conocer casos en los que puede que no abandonen su lugar seguro incluso por años.

¿Cuándo ir a terapia?

Es normal que todos experimentemos sensaciones de miedo y a su vez se acompañen de respuestas fisiológicas como la hiperventilación o la sudoración, sin embargo si tales sensaciones se presentan en situaciones que no lo ameritan es importante que acudas a psicoterapia, sobretodo porque es muy importante detener el avance de esta psicopatología cuanto antes.

Más en esta categoría: « Temor a conducir Adicción al trabajo »

Click -> WhatsApp (+57 305 944 3086)Contacto WhatsApp

LocalizaciónContáctenos ahora mismo!

 

CHAT ON-LINE

Skype: psjjsierra
WhatsApp: (+57) 305-944-3086 :: CLIC AQUÍ

Información

Teléfono: +WhatsApp: (+57) 305-944-3086
Reserve su consulta con anterioridad. Si es una institución nos desplazamos hasta su ubicación. Cubrimiento en Bogotá y Cundinamarca.

Dirección

Bogotá, Cr 18 N° 79-40, consultorio 307
CENTRO MÉDICO 79, Torre B

¿Cómo llegar? - CLIC AQUÍ

Cita Previa: Atención presencial a pacientes bajo consultas programadas con anticipación.

Ver Mapa