Adicción al trabajo

PS. John Jorge Sierra Guarín, MNE. Escrito por 

Regla general.

La clave para comprender si padeces "adicción al trabajo" radica en analizar tu capacidad de disfrutar la vida en el "tiempo fuera" del ambiente laboral, es decir, en la capacidad de establecer fronteras limites que te permita priorizar y disfrutar plenamente actividades en contextos diferentes.

Por lo tanto vivir con pasión y dedicación el mundo laboral no es necesariamente de por si una adicción. El trabajar con ahínco y esfuerzo es incluso vanagloriado socialmente definiendo a la persona como alguien "responsable".

El auto-análisis

Ahora bien, si ese esfuerzo laboral puede catalogarse como "desmedido" a tal punto que pasado el tiempo te das cuenta que estas aislándote de otros entornos sociales, o que incluso la interacción con tu núcleo familiar se difumino paulatinamente, además sientes agotamiento físico y pasas más tiempo de mal humor, entre otros síntomas, entonces detente, toma con mucha seriedad el tema que estamos tratando y contesta con sinceridad a los siguientes interrogantes:

  • ¿Normalmente sueles salir del trabajo después de la hora establecida por norma?
  • ¿Llevas trabajo a casa?
  • ¿Recibes llamadas frecuentes relacionadas con actividades laborales incluso estando en casa?
  • ¿Sientes que aunque tu jornada laboral del día está cumplida es incorrecto retirarse del trabajo dejando pendientes?
  • ¿Sueles mantener más comunicaciones sobre asuntos laborales que sencillos saludos de familiares o amistades?
  • ¿Te es literalmente imposible considerar desconectarte completamente del trabajo en tiempo de vacaciones?
  • ¿Percibes que cada vez tienes menos tiempo disponible?
  • ¿Consideras que tu esfuerzo es necesario y casi imprescindible para que todo lo demás en tu área de trabajo funcione mejor?

Es posible que luego de analizar el anterior bloque de preguntas concluyas que responder "afirmativamente" a la mayoría no significa necesariamente que sea por gusto propio. En nuestra contemporaneidad laboral puede darse por sentado que para mantener el trabajo y los ingresos económicos correspondientes debes asumir como un estilo de vida las afirmaciones a las ocho preguntas anteriores independientemente de si estas a gusto con ello.

Por lo tanto aquí un segundo bloque de preguntas con énfasis "en lo que Prefieres":

  • ¿Independientemente del tiempo asignado a un proyecto, prefieres trabajar de lleno hasta concretarlo en el menor tiempo posible?
  • ¿Ante la posibilidad de una actividad familiar o en medio de ella sientes que preferirías dedicar ese tiempo a adelantar asuntos relacionados con el trabajo?
  • ¿En lo que debería ser tu tiempo libre sientes la necesidad de consultar tu correo electrónico y lista de tareas pendientes del trabajo?
  • ¿Has escuchado o percibido que tus amistades y familiares dan por sentado que prefieres no estar con ellos?
  • ¿Consideras que no trabajar duro es sinónimo de fracaso?
  • ¿Prefieres asumir la completa responsabilidad de un asunto laboral para asegurarte de que salga bien aunque no te lo exigieran?
  • ¿Te resulta difícil decir que no a mas tareas laborales?
  • Si lo analizas detenidamente ¿Trabajas más para el futuro que para el presente?
  • ¿Conviertes cualquier actividad en una seria competencia personal? ¿incluso un inocente juego familiar de fin de semana?
  • ¿Prefieres realizar actividades laborales incluso con una incapacidad médica vigente?
  • ¿Te molesta un reclamo relacionado con el tanto tiempo que le dedicas al trabajo y lo descuidado que están otras áreas en tu vida?
  • ¿Consultas el correo o las noticias durante las comidas? ¿e incluso en el baño?

Ups… ¿Y ahora?

Luego de analizar tus respuestas regresemos al párrafo de introducción del presente artículo.

La clave para comprender si padeces "adicción al trabajo" radica en analizar tu capacidad de disfrutar la vida en el "tiempo fuera" del ambiente laboral, es decir, en la capacidad de establecer fronteras limites que te permita priorizar y disfrutar plenamente actividades en contextos diferentes.

Léelo varias veces, detenidamente. Ahora recuerda momentos del pasado, en la infancia, cuando el tiempo no importaba, momentos en los que disfrutaste de pequeñas situaciones junto a tu familia. Regálate unos minutos para rememorar esos momentos... Y ahora pregúntate algo más: ¿Soy feliz? ¿Aquí y ahora, soy feliz?

En retrospectiva

Si concluyes que tu dedicación a asuntos laborales está interfiriendo negativamente en los demás contextos de tu vida es momento de buscar ayuda psicoterapéutica.

En terapia es posible que salga a la luz alguna situación o situaciones origen o causantes de una posible adición al trabajo utilizando este como un refugio o escape. Es común que también se relacionen otros síntomas como el insomnio, dolores de cabeza y musculares, fatiga crónica, colon irritable, gastroenteritis, estrés, ansiedad, depresión, irritabilidad y aislamiento entre otros.

Te en cuenta que esta adicción tiene como característica especial que las conductas relacionadas son bien vistas socialmente lo que hace tardío y difícil su reconocimiento.

Click -> WhatsApp (+57 305 944 3086)Contacto WhatsApp

LocalizaciónContáctenos ahora mismo!

 

CHAT ON-LINE

Skype: psjjsierra
WhatsApp: (+57) 305-944-3086 :: CLIC AQUÍ

Información

Teléfono: +WhatsApp: (+57) 305-944-3086
Reserve su consulta con anterioridad. Si es una institución nos desplazamos hasta su ubicación. Cubrimiento en Bogotá y Cundinamarca.

Dirección

Bogotá, Cr 18 N° 79-40, consultorio 307
CENTRO MÉDICO 79, Torre B

¿Cómo llegar? - CLIC AQUÍ

Cita Previa: Atención presencial a pacientes bajo consultas programadas con anticipación.

Ver Mapa