Un estudio que realizó seguimiento durante 10 años a una muestra de 24.448 participantes de 45 años y más, sugiere una relación directa entre una vida con una mala gestión del estrés y un desenlace de la misma con deterioro cognitivo.  

Los resultados permiten dilucidar una probabilidad del 37% para que una persona que ha vivido sumergida en el estrés constante (estrés crónico), presente deterioro cognitivo luego de los 45 años de edad. 

En la cotidianidad, podemos experimentar estrés ante diversas situaciones relacionadas por ejemplo con la ira, los nervios o la frustración. De hecho, en escalas pequeñas el estrés es positivo, nos mueve a la acción y a la reflexión para continuar mejorando nuestro repertorio conductual, ya sea ante situaciones de peligro o más cotidianas como preparar un evento familiar. 

Cuando entramos en un estado de estrés nuestro cuerpo se prepara para la acción, el cerebro esta alerta, los músculos se sienten más rígidos y percibimos que nuestro corazón late más rápido. Estos síntomas son esperables por ejemplo ante situaciones de peligro o incluso antes de un examen de conocimientos para el que no nos preparamos adecuadamente. Sin embargo, si estas sensaciones (o similares) se activan sin un motivo que realmente lo amerite o se extienden demasiado en el tiempo, puede tratarse de un estrés crónico y debes tomar acción para contrarrestarlo y evitar el deterioro de tu salud física y mental. 

El estrés crónico es una de las causas de la presión arterial alta, insuficiencia cardíaca, diabetes, obesidad, depresión, ansiedad, problemas de la piel y problemas en el ciclo menstrual, entre otros.

Algunos síntomas tempranos de alerta que nos ayudan a indican un posible estrés crónico son: diarrea o estreñimiento, mala memoria, dolores de cabeza, dolores focalizados (cuello, mandíbula, etc), cansancio, imposibilidad de concentrarse, mala memoria, problemas sexuales, dormir mucho o dormir muy poco, problemas estomacales y desorden en el peso.

En conclusión, si el estrés está afectando tu vida es importante que asistas a consulta con profesionales en salud mental y física (psicología / medicina) para determinar el proceso terapéutico que te permita retomar tu vida en calma y armonía, recuperar tu salud física y mental, a la vez que aprendes a disfrutar de tu diario vivir. 

Ejercicio de 9 pasos para disminuir el estrés:


Puedes acceder a este ejercicio desde tu plataforma favorita: