Normalmente el primer contacto con psicología lo realiza la madre o el padre de familia luego de algún reporte negativo que le ha sido entregado en el establecimiento educativo. Casos graves, como 10 materias perdidas y varias anotaciones en el observador de disciplina le llevan a cuestionarse sobre ¿y ahora qué?

En algunos casos la misma institución lo remite o por lo general el padre de familia angustiado consulta con sus allegados hasta que alguno le comenta de un caso similar y lo referencia para ser atendido en psicología.

Intervención psicológica.

De ser posible es importante dedicarle bastante tiempo a la primera parte de la terapia (varias sesiones) hasta hacernos una idea general sobre las causas y consecuencias de cada entorno con el que tiene contacto el paciente. Por lo general no se trata únicamente de factores académicos sino que es el resultado de toda su interacción social (familiares, amigos y docentes entre otros).

De hecho en la mayoría de los casos el foco principal no es el académico. Obviamente abordamos procedimientos adecuados de enseñanza/aprendizaje, organización del tiempo y establecimiento de metas entre otros, pero finalmente el foco principal resulta ser la familia.

La familia debe convertirse en un participante activo en el desarrollo de nuevas habilidades que permitan al menor hacerse del éxito en sus actividades académicas. Para tal fin es muy probable que tengamos que realizar sesiones en conjunto o en particular con algunos miembros del núcleo familiar.

Como puede verse finalmente todos hacemos parte del proceso. Los padres ahora están al pendiente de cada avance en notas y se comunicaran con un nuevo lenguaje entrenado para con su hijo. El estudiante aprende a aprender (y a desaprender en algunos casos) utilizando nuevas habilidades adquiridas en terapia. Los docentes también participan entregando reportes como principales observadores en el ámbito académico. Y así, se conforma un equipo interdisciplinario que vela por el avance significativo en la interacción enseñanza/aprendizaje con un objetivo en común, “el éxito académico”.